lunes, 30 de septiembre de 2013

El ojo y el espíritu de Merleau-Ponty (nueva traducción)

Publicado originalmente por la editorial Gallimard en 1963, existía ya una traducción al castellano del último escrito de Merleau-Ponty, L'Oeil et l'esprit, realizada por Jorge Romero Brest y publicada por la editorial Paidós. Se trata de un texto que, a pesar de su brevedad y quizás precisamente por ella es sumamente intenso. En él se encuentran condensados algunos de los aportes fundamentales de Merleau-Ponty en la fenomenología, especialmente su desarrollo y esclarecimiento sobre el lugar central de la corporalidad viviente de Husserl, a partir de la cual la conciencia experimenta el mundo:
Mi cuerpo está dentro del número de las cosas, es una de ellas, está aprisionado en el tejido del mundo y su cohesión es la de una cosa. Pero, puesto que se ve y se mueve, tiene las cosas en un círculo a su alrededor, son un anexo o una prolongación de él mismo, están incrustadas en su carne, son parte de su definición plena y el mundo está hecho con la materia misma del cuerpo.
Pero el escrito no permanece en la esfera del pensamiento, sino que su autor lo dirige desde el epígrafe mismo a la estimación de la peculiaridad del arte, de la pintura en particular. Así acabará precisamente el escrito:
...si en pintura, ni aun en otros campos, no podemos establecer una jerarquía de las civilizaciones, ni hablar de progreso, no es porque algún destino nos retiene atrás, sino más bien porque en un sentido la primera de las pinturas iba hasta el fondo del porvenir. Si ninguna pintura termina la pintura, si ninguna obra se acaba absolutamente, cada creación cambia, exalta, recrea o crea de antemano todas las otras. Si las creaciones no son adquisiciones, no es sólo porque pasen, como todas las cosas, es también porque tienen casi toda la vida por delante.
El escrito, que comienza con la consideración de nuestra habituación a la actitud científica, conduce a lo arraigada que está en nosotros la idea de que el pensamiento del artista, del pintor, tiene que ser una forma interrumpida y deficiente de la significación, y que por lo tanto tiene que ser medida desde los criterios de la significación. Al oponerse a ello, se abre a la riqueza y particularidad del carácter inacabado del arte. Si los románticos abogaban por reunir al arte y la filosofía, Merleau-Ponty está en lo mismo y abre un camino por el que dicha unión es posible y promisoria.
 
Ahora se cuenta con una nueva y muy lograda traducción de Alejandro del Río Hermann, publicada por la editorial Trotta, que viene acompañada por un prefacio de Claude Lefort.


Título: EL OJO Y EL ESPÍRITU
Autor: MAURICE MERLEAU-PONTY
Formato: 12 x 20 cm.
Páginas: 72
Editorial: Trotta
Ciudad: Madrid
Año: 2013
Traducción: Alejandro del Río Hermann
ISBN: 978-84-9879-459-5

Reseña editorial:
El ojo y el espíritu es el último escrito de Maurice Merleau-Ponty. En él, el fenomenólogo de la percepción interroga a la vez la visión y la pintura, buscando nombrar lo que constituye el milagro del cuerpo humano, su animación inexplicable, tan pronto como se entabla su mudo diálogo con los otros, con el mundo y consigo mismo. La filosofía que este pequeño ensayo hace visible es, en palabras de su autor, «la misma que anima al pintor […] en el instante en que su visión se hace gesto, cuando, como dirá Cézanne, el pintor ‘piensa en pintura’».
 
Página Web de la editorial Trotta.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Jornadas Kierkegaard de Argentina


Desde hace nueve años, la Biblioteca Kierkegaard Argentina organiza anualmente unas jornadas de estudio dedicadas al pensador danés, además de sostener durante todo el año actividades internas -y algunas otras también públicas- fruto de las cuales han traducido, con la dirección de Andrés Roberto Albertsen: El instantePara un examen de sí mismo recomendado a este tiempo, ambas obras publicadas en Trotta. Los textos de las conferencias pasadas pueden encontrarse en la página de la Biblioteca. El que sigue es el programa de las jornadas de este año.

 
biblioteca kierkegaard argentina

instituto universitario isedet

embajada de dinamarca

 
organizan
 

IX Jornadas Kierkegaard 2013

“KIERKEGAARD

Y LOS POST KIERKEGAARDIANOS:

a 200 años de su nacimiento”

 

 3, 4 y 5 de octubre

Camacuá 282
Ciudad de Buenos Aires


Kierkegaard es la víctima funesta de su propio

satanismo. Es, por así decir, el trágico satán…

Willian Heinesen

Kierkegaard fue, de lejos, el pensador más profundo

del siglo pasado. Kierkegaard era un santo.

Ludwig Wittgenstein

 

JUEVES 3

15:00 – Mesa 1  - Coordina: María José Binetti

- Ángel GARCÍA MATURANO (CONICET-Argentina)

“Una cuestión de intensidad. El significado estético-religioso del eros en el pensamiento kierkegaardiano”

- María Sol RUFINER (Universidad Católica Argentina)

“No es un León Domesticado; un camino por la razón y la Paradoja en Søren kierkegaard de la mano de C.S. Lewis”

- Arturo RIVAS SEMINARIO (Pontificia Universidad Católica del Perú)
 
De Abraham a Sísifo. Albert Camus, lector de Kierkegaard”

Pausa - Café

17:00 – Mesa 2  - Coordina: Ana Fioravanti

- Matías TAPIA WENDE (Universidad de Chile-CONICYT-PCHA / Magíster Nacional) 
 
“La experiencia de la palabra y el silencio en Kierkegaard y María Zambrano”

- Alejandro PEÑA ARROYAVE (Universidad de Antioquía – Colombia)

“Kierkegaard: ingenuidad y primitivismo. Un escándalo necesario para nuestro tiempo”

- Simón ABDALA MENESES (Universidad de los Andes – Chile)

“Kierkegaard y su influencia en la teología política alemana del siglo XX - Trascendencia y Fe: Los Guardianes del Cristianismo; Eric Voegelin, Carl Schmitt y Leo Strauss”


 

19:00

 APERTURA OFICIAL

a cargo de

SILVIO MARESCA

(UBA)

Conferencia

“Cristianismo y cristiandad en El instante”

 



20:00

ALFREDO GRANDE

(UBA)

Conferencia

“El mandato sagrado: la idealización del dolor”

 

VIERNES 4

10:00 – Mesa 3 - Coordina: Pablo Uriel Rodríguez

-  Agustín MÉNDEZ (FSOC-UBA - Argentina)

El Kierkegaard de Adorno: elementos  críticos para una dialéctica materialista”

Alan Ricardo PEREIRA (Univ. Federal de Juiz de Fora - Brasil)      

“Breves considerações acerca da subjetividade em Dieter Henrich e Søren Kierkegaard”

Pausa - Café

11:30 – Mesa 4 - Coordina: María del Carmen Rodríguez

-  Ignacio PEREYRA (Universidad Nacional de Tucumán - Argentina)
“El sentido de la vida en Frankl como una solución a la desesperación kierkegaardiana”

-  Jorge MIRANDA de ALMEIDA (UESB-BA - Brasil)
“Subjetividade e ética em Kierkegaard”

13:00 Almuerzo

15:00 – Mesa 5 – Coordina: María José Binetti

- María Laura BALLABENI (Universidad Católica de Santa Fe-Argentina)

“Resignificación de una obra de Rembrandt desde una lectura en clave kierkegaardiana”

- Mónica GIARDINA (UBA - Argentina)

“La poética del amor cristiano. Evocaciones kierkegaardianas en la filmografía de Robert Bresson”

Pausa - Café

17:00 – Mesa 6 - Coordina: Eduardo Fernández Villar

- María del Carmen RODRÍGUEZ (UBA - Universidad de Caén/Francia)

“Instante y acontecimiento”

- Oscar Alberto CUERVO (UBA - Biblioteca Kierkegaard Argentina)

“Kierkegaard en el cine de los Dardenne”


19:00

Conferencia

ESTHER DÍAZ

(UBA)

“El cuidado de sí y la parrhesía filosófica como ruptura de la actividad política”

 

SÁBADO 5

10:00 – Mesa 7 - Coordina: Ana Fioravanti

- Jorge MIRANDA de ALMEIDA-Hugo PIRES Jr. (UESB-BA-Brasil)   

“Subjetividade da subjetividade. A propósito da relação entre Kierkegaard e Foucault”

- Pablo Uriel RODRÍGUEZ (UBA - Argentina)

“La akrasia en Kierkegaard: un intento de clarificación del concepto de voluntad en La enfermedad mortal

- Liliana GUZMÁN (Universidad de San Luis-Argentina)

“Subjetividad, desesperación, libertad y finitud: las huellas de Kierkegaard en el cine de Bergman. Lectura de El Séptimo Sello y El Huevo de la Serpiente

13:00 – Almuerzo

15:00 – Mesa 8 - Coordina: María José Binetti

- José ALEGRÍA MORÁN (Universidad Católica del Maule - Chile)
 
La idea de mutismo de Kierkegaard en el Informe sobre Ciegos de Ernesto Sábato”
 
- José Luis VEGA (UBA-Argentina)

“El acto creador ante su enfermedad mortal”

 

16:00

 CIERRE

a cargo de

“CANTO AL SUR”

con

arias y conjuntos de Don Giovanni y La flauta mágica de W. A. Mozart

Laura Traid (soprano)
 
Maximiliano Illanes (tenor)

Roberto Ochova (bajo-barítono)

 Facundo Miranda (piano)

                                                       
Gracias al auspicio del Restorán del Club Danés en Buenos Aires

Av. Leandro N. Alem 1074 – Piso 12 – CABA

 
Se otorgarán certificados de asistencia a oyentes y expositores que así lo deseen. 

www.sorenkierkegaard.com.ar

contacto@sorenkierkegaard.com.ar                                                           

jueves, 26 de septiembre de 2013

Seminare: Kant - Leibniz - Schiller, GA 84.1, de Martin Heidegger

En el 124 aniversario del nacimiento de Martin Heidegger, la editorial Vittorio Klostermann, encargada de publicar su Gesamtausgabe, ha sacado a luz el primer tomo del volumen 84, dedicado a los seminarios de Heidegger sobre Kant, Leibniz y Schiller. Este extenso tomo de más de 900 páginas abarca los seminarios de Friburgo que van desde el semestre de verano de 1931 hasta el semestre de invierno de 1935-1936. Se trata de tres seminarios sobre Kant y uno sobre Leibniz que no habían sido antes publicados pero que, como ya es natural en el pensador del ser, se enmarcan en su destrucción histórica de la metafísica occidental. En esa historia, Leibniz tiene un lugar central. Recuérdese que en él encuentra Heidegger su célebre pregunta fundamental: por qué es, en general, el ente y no más bien la nada. Y del mismo modo le había dado a pensar sobre la cuestión del fundamento. Por otro lado, en su apropiación ontológica de Kant, en la que toma distancia del neokantismo de sus maestros, Heidegger va estableciendo el camino de su propio pensar.
 
En el verano de 1931, Heidegger abordó el escrito de Kant sobre los "progresos" de la metafísica. En el invierno de 1931-1932, la "dialéctica trascendental" de la Crítica de la razón pura con vistas a la filosofía práctica kantiana. Y, en el verano de 1934, algunas "partes principales" de la Crítica de la razón pura. El seminario de invierno de 1935-1936 ofrece, después de la apropiación husserliana, una interpretación global de la Monadología de Leibniz.


Título: SEMINARE: KANT - LEIBNIZ - SCHILLER
Autor: MARTIN HEIDEGGER
Formato: 15,4 x 21,6 cm.
Páginas: 902
Editorial: Vittorio Klostermann
Ciudad: Frankfurt am Main
Año: 2013
Editor: Günther Neumann
ISBN: 978-3-465-03810-8

Reseña editorial:
Der erste Teilband des umfangreichen Seminarbandes 84 der Gesamtausgabe gehört in den großen Kontext von Martin Heideggers Auseinandersetzung mit Immanuel Kant und Gottfried Wilhelm Leibniz. Leibniz ist für Heidegger von herausragender Bedeutung für die Geschichte der neuzeitlichen Metaphysik *zwischen* Descartes und Kant. Im Band 84.1 kommen drei Seminare zu Kant und ein Seminar zu Leibniz erstmals zur Veröffentlichung.

Die drei Kant-Seminare befassen sich mit Kants Preisschrift über die „Fortschritte“ der Metaphysik (Sommer 1931), mit Kants „Transzendentaler Dialektik“ aus der Kritik der reinen Vernunft im Hinblick und Vorgriff auf Kants praktische Philosophie (Winter 1931/32) und nochmals mit „Hauptstücken“ aus der Kritik der reinen Vernunft (Sommer 1934). Das Leibniz-Seminar (Winter 1935/36) gibt erstmals eine grundlegende und wegweisende Gesamtinterpretation der „Monadologie“.

Página Web de la editorial Vittorio Klostermann.

sábado, 7 de septiembre de 2013

La mente fenomenológica de Shaun Gallagher y Dan Zahavi


Considerar a la fenomenología iniciada por Husserl como una escuela, una corriente o un método filosófico es correr el riesgo de restringirla a una concepción demasiado estrecha que no dé cuenta de su diversidad de enfoques, tanto teóricos como empíricos, unidos más por una actitud común que puede caracterizarse por su principio de ir "a las cosas mismas", así como por sus estructuras fundamentales (intencionalidad, temporalidad, yo trascendental, corporalidad, intersubjetividad).
 
Desde cierto prejuicio anti-fenomenológico de raigambre positivista, y quizás aun más por Heidegger que por Husserl, es frecuente encontrar reclamos de cómo la fenomenología ha menospreciado o incluso despreciado abiertamente los logros de las ciencias. Esto no es cierto. Husserl mismo, a pesar de sus afortunadas y rigurosas críticas a los reduccionismos naturalistas, estuvo profundamente involucrado con su intento por dotar a las ciencias, tanto naturales como formales y del espíritu, de fundamentos sólidos, de los cuales precisamente carecen las aproximaciones positivistas por su ingenuo realismo ontológico. Por su parte, entre sus seguidores se encuentra también fenomenólogos que no confunden la crítica filosófica de las ciencias con un menosprecio o un aislamiento respecto a ellas. Así, no es extraño que, por ejemplo, más allá de las críticas al psicologismo, desde Husserl mismo, pasando por Jaspers, Sartre, Boss, Binswanger y otros, haya habido un prolijo y provechoso diálogo no sólo con la psicología, sino también con la psiquiatría. La Psicopatología general de Jaspers, por ejemplo, convertida ya en un clásico que sigue reeditándose a pesar de los cien años que tiene de publicada, es una aplicación de la fenomenología husserliana a ese ámbito.
 
Ahora bien, este mismo impulso ha llevado a numerosos fenomenólogos a dirigir su mirada hacia las recientes líneas de investigación de las ciencias naturales, especialmente de las neurociencias, para proponer una "naturalización de la fenomenología", es decir, dejar de lado algunos presupuestos y desarrollos de la fenomenología trascendental que no son fácilmente aceptados por el común de científicos. No obstante, dichas propuestas de naturalización han sido concebidas por sus mismos protagonistas más como una especialización que como una corriente cismática, y no resulta tampoco fácil precisar en qué consiste ella ya que de esto han resultado también enfoques diversos, algunos de los cuales no se alejan propiamente de la fenomenología trascendental. Uno de ellos es el que se viene dando desde hace algunos años en el Centro para la Investigación de la Subjetividad que dirige Dan Zahavi en la Universidad de Copenhague (Dinamarca). Zahavi, formado en las canteras de Lovaina, es coeditor responsable de Phenomenology and the cognitive sciences, una de las principales revistas en el tema, y su aproximación a las ciencias cognitivas y la mente no es sólo a través de un diálogo entre la fenomenología y la filosofía analítica, sino que está volcado a elaborar, dentro de la misma fenomenología, una aproximación original a los problemas de la mente y a los métodos de las ciencias. Es en esa línea que viene dirigiendo desde hace cuatro años una escuela de verano que ha alcanzado renombre en parte también por el libro que en 2008 publicase junto a Shaun Gallagher y que es uno de los trabajos pioneros en fenomenología de la mente. En esta obra, que acaba de ser traducida al castellano, los autores proponen desarrollar una fenomenología que pueda ser incorporada en el diseño de experimentos; es decir, que pueda ser utilizada por los propios científicos y no se limite a ser una evaluación externa y posterior de metodologías realizadas independientemente de las intuiciones fenomenológicas y que, por lo tanto, sólo podrían ser criticadas por sus conclusiones reduccionistas. Este es el principal aporte de la obra. Así, no es que la fenomenología sólo pueda lidiar contra el naturalismo científico una vez que éste ha sido aplicado, sino que puede también adelantarse y tener un diálogo más directo, aportando a las ciencias desde el planteamiento mismo de sus objetivos con esas intuiciones que no son ajenas a la actividad científica sino que están presupuestas por su trabajo empírico.


Título: LA MENTE FENOMENOLÓGICA
Autor: SHAUN GALLAGHER, DAN ZAHAVI
Formato: 17 x 24 cm.
Páginas: 368
Editorial: Alianza Editorial
Ciudad: Madrid
Año: 2013
Traducción: Marta Jorba Grau
ISBN: 978-84-206-7795-8

Reseña editorial:
La mente fenomenológica presenta la primera introducción a las cuestiones fundamentales sobre la mente desde la perspectiva de la fenomenología. Incluye los siguientes temas: ¿Qué es la fenomenología?; La naturalización de la fenomenología y las ciencias cognitivas; Fenomenología y conciencia; Conciencia y autoconciencia; Tiempo y conciencia; Intencionalidad; La mente corporizada; Acción; Conocimiento de otras mentes; Mentes situadas y extendidas; Fenomenología e identidad personal. Los capítulos tienen características que facilitan su comprensión, como gráficos y resúmenes, y la presente edición se publica con un nuevo prefacio y una nota a la edición castellana. Todo ello hace de este libro la introducción ideal a los conceptos clave en fenomenología, ciencia cognitiva y filosofía de la mente.